-Joaquin Ruggieri
-Rodrigo Ríos
-Juan Pablo Barros
-Exequiel Orellana
-Nicolás Sánchez.
jueves, 22 de mayo de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
Entrevista: Hechos sobrenaturales.
Cristian Ríos Molina nos cuenta sus anécdotas y hechos sobrenaturales.
''Viví un hecho sobrenatural en mi infancia''
Entre los hechos que accedió a contarnos están historias sobre duendes y árboles misteriosos.
Cristian Ríos Molina ha accedido a dar una entrevista dándonos a conocer anécdotas y hechos que le relataron y que el mismo vivió en su infancia, abarcando principalmente el tema de estos seres pequeños y misteriosos llamados duendes.
Recordando todos aquellos temas hizo respuesta a nuestras siguientes preguntas:
-¿Usted cree en los hechos sobrenaturales?
Claro que creo en ellos, creo principalmente en ellos por hechos que viví en mi infancia.
-¿Cómo reaccionó al presenciar un hecho sobrenatural?
Obviamente reaccioné con miedo y pánico, es algo lo cual desconocemos y al parecer, lo desconocido nos da miedo.
¿Podría relatarnos aquel hecho sobrenatural que usted vivió?
Bueno, este hecho ocurrió cuando tenía 10 años para ser exacto, estaba en el campo con un amigo, estábamos cruzando la pampa y deben haber sido las 8 o 9 de la noche, allí había un bosque y vimos un luz, 10 años, eramos curiosos, decidimos ir a ver que era aquella luz, cuando vimos que era esa luz, era un árbol de laurel que se estaba quemando, fuimos corriendo a avisarle a mí tío que había un árbol quemándose, pero nos sorprendimos ya que cuando llegamos aquel árbol, ya no estaba.
Luego de acceder a dar esta entrevista, accedió a darnos información que venía desde antes, desde ese mismo tío que había sufrido un par de anécdotas con nada más ni nada menos que duendes.
martes, 20 de mayo de 2014
Análisis de cuentos: El almohadón de plumas
Análisis de cuentos: El Almohadón de plumas
1) Tema principal: Esta es la historia de un matrimonio joven formado por Alicia y Jordan. Ambos están profundamente enamorados.
Alicia había salido de de una grave influencia, y estaba muy débil por lo que el doctor le dijo que mantuviera reposo en cama. al otro día Alicia despertó aun mas débil .
Cada día Alicia estaba peor, hasta que un día ya no pudo mas y murió.
La sirvienta ordenando la pieza donde murió Alicia, sacudió la almohada y la siento muy pesada y llamo a Jordan y el la abrió y encontraron una criatura que le había chupado la sangre a Alicia y la había matado.
2) Clasificación de personajes:
A) Jordan: principal
B) Alicia: principal
C) Sirvienta: secundario
D) Doctor: secundario
3) Etopeya de personajes:
A) Jordan: Es el marido de Alicia. Es un hombre joven, esta profundamente enamorado de Alicia pero no es capaz de expresarlo debido a se rigidez y frialdad de su carácter.
B) Alicia: Es una mujer joven, rubia, angelical y tímida, Al igual que su marido esta profundamente enamorada de su esposo a pesar de su rigidez.
4) Evolución de los personajes:
A)Jordan: Permanece estático de principio a fin de la historia y su carácter no cambia en toda la narración.
B)Alicia: También permanece estático por que su carácter no cambia en ningún momento de la historia hasta su muerte
5) Narrador: El narrador es testigo heterodiegético y está en tercera persona.
6) Orden del texto: El relato que se presenta es secuencial por que esta ordenada cronológicamente.
7) Tipo de narración: Esta narración esta en ab ovo por que va de principio a final ordenadamente.
8) Duración de la narración: La narración dura 5 días.
9) Comentario grupal: Nos pareció que la narración es bastante intrigante, pues su trama presenta un hecho en concreto que es que Alicia comienza a presentar algunos síntomas extraños y empieza a enflaquecer sin razón alguna, los doctores no tienen explicación y eso te genera mucho más misterio por lo que sucederá, su narración está bien a nuestro parecer ya que uno podría llegar a sentirse cercano a aquella historia, el final de la obra, dejaremos una opinión personal, pues nos generó bastante impresión al ser un poco impactante con su muerte, para aumentar más el impacto, supimos lo que realmente era lo que atacaba a María.
Suponemos que luego de esto, no dormiremos en un almohadón de plumas.
Suponemos que luego de esto, no dormiremos en un almohadón de plumas.
lunes, 19 de mayo de 2014
Análisis de cuentos: Corazón delator
1. El
conflicto se crea por el simple hecho de que al protagonista le provocaba tal
sentimiento que sólo quería deshacerse de esa mirada penetrante y a la vez
perturbadora para él.
Narra las acciones que hizo en el
momento del asesinato, durante 8 noches el observaba al viejo durmiendo para no
cometer ni un error para el día del asesinato.
Cuando el tipo mató al viejo tubo la
ingeniosa idea (bajo si punto de vista) de cortar el cuerpo ejecutado en
pedazos de tal manera que quepa en los pequeños cuadros de las tablillas del
piso, y así no habría rastro de aquel asesinato.
Este comenzó a sentir zumbidos
asimilados a los latidos de un corazón, cada vez el protagonista se ponía más
nervioso y angustiado por lo ocurrido, los policías se burlaban de él ya que se
habían percatado de lo sucedido, él protagonista confesó todo.
2. Asesino:
Principal/Protagonista ~ es el motor y
el eje de la historia, tiene un objetivo que debe cumplir y es matar al
anciano.
Anciano: Secundario ~ su acción está en
torno al protagonista (El ojo del anciano provocaba al principal/protagonista).
Policías: Terciarios ~ su rol no tubo
relevancia en la historia.
3. Protagonista/Asesino:
Muy nervioso, atormentado por el ojo del anciano, cuidadoso, detallista al
momento del cometer el asesinato, exagerado ya que no mata al anciano por
problemas de convivencia personales, si no que lo mata por el molesto ojo que
tenía.
4. Al
principio estaba totalmente atormentado por el ojo del viejo pero al pasar la
historia se volvió obsesionado y ansioso por matar al viejo y hacer desaparecer el ojo, al final del
cuento el protagonista se libero del la su pesadilla (el ojo) pero el miedo, el
nerviosismo, la angustia los consumieron y exploto en la verdad.
5. El
tipo de narrador es homodiegético-Protagonista ya que el personaje principal
narra su propia historia y en 1° persona.
6. La
acción narrada dura 8 noches según el acontecimiento en el cuento.
7. El orden de los acontecimientos es anacrónico, ya que se presenta la analepsis-racconto, ya que recuerda el pasado y lo empieza a narrar.
8. El relato se presenta en la temporalidad de In Extrema Res debido a que en una parte del cuento se menciona que ya ha matado al anciano.
9. Para nosotros este cuento, nos provocó el suspenso que siempre suele traer algunos cuentos de Edgar Allan Poe, si bien ya que sabíamos quien iba a ser el cuerpo ejecutado, el cuento te atrae a seguir leyendo, atrapándote en la historia con los hechos que se presentan.
7. El orden de los acontecimientos es anacrónico, ya que se presenta la analepsis-racconto, ya que recuerda el pasado y lo empieza a narrar.
8. El relato se presenta en la temporalidad de In Extrema Res debido a que en una parte del cuento se menciona que ya ha matado al anciano.
9. Para nosotros este cuento, nos provocó el suspenso que siempre suele traer algunos cuentos de Edgar Allan Poe, si bien ya que sabíamos quien iba a ser el cuerpo ejecutado, el cuento te atrae a seguir leyendo, atrapándote en la historia con los hechos que se presentan.
domingo, 11 de mayo de 2014
La rubia de Kennedy.
La “Rubia de
Kennedy” es una leyenda urbana chilena. Según se cuenta, es una chica rubia,
que en la avenida Kennedy, hace parar a
los taxistas pidiéndoles un aventón, cuando ellos quieren entablar una
conversación, aquella chica desaparece. También se sube a autos de gente
casada, y les pide lo mismo, luego, cuando el conductor acelera, les pide que
bajen la velocidad, despacio, despacio, y se desvanece en medio de la nada.
Se han dicho
varios rumores sobre de dónde es esta chica, pero la mayoría dice que vendría de
Alemania, y que en ese entonces, se encontraría con su hermano en un bosque,
que hoy es avenida Kennedy, pero se encontró con el trauco, criatura mitológica
que se viola a las mujeres solteras, pero ella se resistió a eso, y él y sus
secuaces la mataron, y ella aún busca a los responsables y a su hermano que
nunca encontró.
Otra versión
es que ella era una chica que se iba a casar, pero con su novio, chocó en un
accidente automovilístico, ambos murieron instantáneamente, pero ella aún busca
el auto de su novio, que la lleve a la iglesia, para que se pueda casar.
lunes, 5 de mayo de 2014
Ficha técnica: Fenómenos siniestros
.jpg)
Título: Fenómenos Siniestros, Grave Encounters, Encuentros de ultratumba... (dependiendo del país de residencia)
Dirección: The vicious brothers (Los hermanos Vicious)
Producción: Twin Engine Films- Digital Interference Production- Shawn Angelski- Michael Karlin- Colin Minihan- Stuart Ortiz.
Guion: The vicious brothers
Fecha de estreno: 1 de Junio del 2011
Género: Terror-Metraje encontrado (Más conocido como documental falso)
Duración: 95 minutos
Clasificación: +15
Opinión acerca de esta película: Encuentro que para aquel momento el tipo documental falso estuvo en su clímax, por las recientes películas que se encontraban en estrenos tales como Actividad Paranormal por ejemplo, estuvo bien el estilo de grabación como documental falso, pues en ese momento llamaba mucho la atención a pesar de ser una película que es lenta y de no tener una gran historia de trasfondo como otras películas, es una película que logra mantener ese
nerviosismo que uno siente en las películas de terror cuando algo va a suceder
y si te logra dar unos buenos sustos en los momentos menos propicios o que
mas concentrado te encontrabas viendo la película.
Fuentes: Wikipedia, abandomoviez.
¿Escéptico o creyente?
-El grupo se definió como creyente en cuanto a lo sobrenatural, ya que según nosotros el mundo es tan grandes y existen tantos planetas, los cuales quizás aún no se hayan descubierto, que cerrarnos a las posibilidades de los hechos sobrenaturales lo consideramos que podría ser algo inimaginable, lo que significa que no respetemos a aquellos que tengan un diferente pensamiento. Por ejemplo creemos que existen los espíritus, que pueden ser aquellas almas que no logran irse de este mundo ya sea por cualquier motivo, suelen decir que aquellos que tienen una muerte rápida, no saben que han muerto y siguen actuando normalmente.
Cuando nos definimos creyentes a lo sobrenatural abarcamos todo, ya sean espíritus buenos, malos... demonios, como uno quiera llamar dependiendo de su religión o creencia.
Cuando nos definimos creyentes a lo sobrenatural abarcamos todo, ya sean espíritus buenos, malos... demonios, como uno quiera llamar dependiendo de su religión o creencia.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)